l terminar la operación,  se coloca una faja o modelador especial y  la paciente pasa a la fase de recuperación post-anestésica donde debe tener  reposo, recibiendo la atención del personal médico y de enfermería, quienes administran  los cuidados y medicamentos necesarios.  Al  cumplirse esta fase se la acompaña a la habitación.
                    Después de varias  horas de recuperación en la habitación, y de acuerdo a nuestro protocolo de cirugía  plástica ambulatoria el paciente puede regresar a la casa con las recetas e instrucciones  post operatorias. 
  Para retirarse  de la clínica una vez cumplido el protocolo de alta, deberá ser acompañado por una  persona responsable y adulta que permanezca a su lado esa primera noche y el día  siguiente, a quien se le entregarán y explicarán también las  indicaciones post-operatorias. Se le  proporcionarán números de teléfonos para contacto de urgencia. Mantenga cargado  su celular y siempre a mano. Cumpla fielmente las indicaciones del médico.
  Si hay fiebre,  vómitos, alteración del estado general o dolor que no cesa con la medicación por  boca llame al teléfono celular que figura en la receta. Se  le entregarán las recetas e indicaciones por escrito al retirarse, y se le agendará  para las primeras curaciones y controles.
  Le serán recetados  medicamentos para evitar el dolor y la inflamación aparte de los protectores gástricos.  La receta le será leída, explicada y entregada personalmente. Estará individualmente  preparada de acuerdo a cada paciente y al tipo de cirugía realizada.
                    Reposo con la cabecera y las piernas elevadas.  Mover los pies y pantorrillas en la cama para  ayudar a que circule la sangre. Si usa vendas elásticas, mantenerlas bien puestas  desde el comienzo de los dedos hasta cerca de la rodilla, comprimiendo con más fuerza  en el pié y gradualmente menos hacia arriba. No esfuerzos ni movimientos bruscos.  No levantarse de golpe; primero sentarse en el borde de la cama con los pies colgando  por 1-2 minutos.
                    Ayudar al paciente a levantarse estirando de los brazos o empujando desde la espalda para no forzar  los músculos abdominales. Si se marea al levantarse, acostar al paciente con la  cabecera baja y levantarle los pies bien arriba por 3 - 4 minutos hasta que la presión  arterial se eleve a lo normal. No ir solo al baño hoy y mañana. Levantarse a caminar  por 10-15 minutos varias veces al día y con el tronco inclinado hacia delante para no forzar las suturas por 5-7  días.
                    No fumar por 10-15 días ni manejar vehículos.
Dieta
Hoy líquidos. Desde mañana puede comer lo que desee pero evitar alimentos pesados y muy ácidos. Si los medicamentos le producen molestias estomacales, pase a tomar 1 comprim. de omeprazol de 20 mgrs cada 12 horas. También es aconsejable tomarlos con las comidas o con yogurt. Por favor informe inmediatamente al cirujano si desarrolla alguna molestia o intolerancia a alguno de los medicamentos prescritos.
En un post-operatorio más tardío
Se debe de utilizar  una faja post operatoria especial por alrededor de 4-6 semanas, y siempre se aconseja  una posición semi-flexionada al caminar y dormir por alrededor de 1 semana. Si se ensucia la faja, lavarla con jabón, cepillo y agua caliente (no  lavandina o clorados). Secar con secador de pelo y mientras tanto usar otra o permanecer  acostado. 
Los drenajes,  si los hay, se retiran a los 5-7 días
No deberá mojarse  el área tratada hasta tanto no se haya retirado el vendaje compresivo, DRENES y  todas las gasas y apósitos. Avise inmediatamente  si el vendaje se torna muy apretado, o si presenta fiebre, enrojecimiento o malestar. 
La aparición de  moretones pequeños se considera una eventualidad normal, como consecuencia de la  manipulación de los tejidos.
Las suturas se  retiran a las dos o tres semanas. En algunos casos son reabsorbibles y no hace falta  retirarlas.
Evitar levantar objetos pesados y hacer  movimientos bruscos por aproximadamente 2 a 4 semanas. Será vedado también el conducir automóvil  por 10 a 15 días.
No deberá dormir en posición boca-abajo durante las primeras cuatro  a ocho semanas posteriores a la cirugía o durante el tiempo que le indique el médico.
No tome el sol directamente por mucho rato durante los primeros dos  meses posteriores a la cirugía. Deberá usar  protector solar sobre la cicatriz aún debajo del traje de baño durante 1 año mientras  esté tomando sol para bronceado.
                              
                              Ir a  la playa o la piscina recién a las 4 semanas.
Ejercicio físico tras la abdominoplastia
Las limitaciones  para el ejercicio físico están producidas por la plicatura (aproximación) del recto  abdominal.
Durante los tres  meses siguientes a la operación, la paciente debe limitar sus actividades deportivas.  Puede hacer caminatas desde 4 semanas después de operada. Reiniciar actividad intensa como levantamiento de pesas, de manera progresiva  y después de 4 meses. 
Ejercicios de  Pilates o Yoga, pueden ayudar a recobrar la elasticidad muscular, pero es necesario  hacerlos bajo supervisión de un monitor. 
Se puede nadar a partir del segundo mes, siempre  que exista una buena cicatrización.
Terapia post-operatoria
Es necesario avisar cualquier situación que no esté explicada en este informe
También se recomiendan sesiones post-operatorias con drenaje linfático y ultrasonido desde el momento de la retirada de los drenes a fin de ayudar a disminuir la inflamación y la fibrosis interna de los tejidos. Estos tratamientos tienen que ser realizados en lugares especializados para asegurar un buen resultado estético. En nuestro SPÁ MÉDICO tenemos lo que Ud. necesita.
La paciente debe  acudir rigurosamente a las citas de control   y curaciones que el médico programe para el seguimiento de su cirugía.
  Normalmente, las pacientes pueden volver  al trabajo 10-15 días después de la cirugía o antes, siempre que su trabajo no requiera  levantar cosas pesadas u otras actividades extenuantes. 
Siempre explico  a mis pacientes la necesidad de acudir a los controles de sus cicatrices para prevenir  que no sufran alguna modificación que las vuelva muy visibles por crecimiento (hipertrofia  o queloide) ya que depende mucho de factores individuales de cicatrización de cada  persona. Para el cirujano es imposible pronosticar la forma en que va a cicatrizar  la piel. Incluso bajo la más meticulosa técnica quirúrgica, la formación de cicatrices  es impredecible.

