En un post-operatorio más tardío
Puede haber inflamación en los primeros días y puede dar una  imagen de mamas muy elevadas que con el pasar de los días va mejorando. Esa hinchazón también podrá bajar a la región abdominal pero  desaparece pronto.
La aparición de moretones pequeños se considera una eventualidad normal,  como consecuencia de la manipulación de los tejidos. 
A partir del momento en que use el sostén especial (Vea la imágen), debe hacerlo día y noche por un mínimo de 1 mes. Si se le indica usar la venda elástica en la parte superior de los senos, no deje de hacerlo para evitar que los implantes sean empujados hacia arriba por el músculo. Evite usar sostenes con metales en la parte inferior por 2 meses y tampoco aquellos que compriman los senos hacia arriba y traten de juntarlos en el medio para evitar deformidades posteriores.
Las suturas se  retiran a las dos o tres semanas. En algunos casos son reabsorbibles y no hace falta  retirarlas. Evitar levantar  objetos pesados, hacer movimientos bruscos con los brazos por aproximadamente 2  a 4 semanas. Será vedado también el conducir automóvil por 10 a 15 días.
                    No deberá dormir en  posición boca-abajo durante las primeras cuatro a ocho semanas posteriores a la  cirugía o durante el tiempo que le indique el médico.
                    No tome el sol  directamente antes de un mes y luego no por mucho rato durante los siguientes  dos meses posteriores. Deberá usar protector solar sobre la cicatriz aún debajo  del traje de baño durante 6-12 meses. Piscina recién a las 4 semanas. 
Normalmente, las pacientes pueden  volver al trabajo una semana después de la cirugía o antes, siempre que su trabajo no requiera levantar  cosas pesadas u otras actividades extenuantes. En general, las pacientes  que reciben implantes mamarios subglandulares requieren menos tiempo de recuperación  que aquellas que reciben implantes  submusculares (ver  SPA MÉDICO)
Lo que más resaltan las pacientes es  la sensación de presión cuando se coloca la prótesis detrás del músculo  pectoral. Esta sensación de presión se produce por la resistencia que hacen las  fibras musculares contra el implante; sin embargo estas fibras se van  relajando, permitiendo que todo se acomode en pocos días. Luego se vuelve a sentir solo de manera  transitoria, cuando hay mucha actividad con los brazos.
El resultado de la operación de aumento de las mamas no será  visible inmediatamente. No lo será hasta que el tejido mamario y el músculo  pectoral (si el implante se ha colocado debajo del músculo pectoral) se hayan  adaptado a la nueva forma.
Generalmente  la hinchazón desaparece casi toda a los tres meses y la resistencia de los  tejidos al implante ha disminuido considerablemente, por lo tanto el tamaño y  la consistencia de los senos estará muy similar a la definitiva. Aún así,  consideramos que al año se puede ver una consistencia más blanda, mayor  movilidad y un tamaño ligeramente menor al del tercer mes. 
Luego de la  mamaplastia de aumento el tamaño del pezón y la areola pueden variar en tamaño  por expansión de los tejidos.
SUS CONTROLES: La  paciente debe acudir rigurosamente a las citas de control y curaciones que el  médico programe para el seguimiento de su cirugía.
Se aconseja también  acudir a los controles y exámenes de seno con su ginecólogo periódicamente. Se recomienda que las mujeres de más de 40  años se hagan una mamografía por año. Las pacientes con aumento mamario deben  ir a un centro radiológico donde los técnicos estén capacitados para realizar  mamografías en mujeres con implantes mamarios. Es importante que mencione que  tiene implantes mamarios tanto cuando programa la cita como cuando llega para  hacerse el estudio. Las mujeres más jóvenes deben realizarse una ecografía  mamaria y axilar cada año o mamografías si hay indicación del mastólogo por  riesgo personal o familiar de tener cáncer de seno. De todas maneras será su  mastólogo o ginecólogo el encargado del control de sus mamas.
La mujer con implantes mamarios está obligada a velar por su salud y realizarse los controles periódicos que su médico crea convenientes, al igual que la mujer que no posee implantes mamarios.
Ejercicios
Tanto el  Pilates como el yoga pueden realizarse a partir del mes. Durante los  tres meses siguientes a la operación, la paciente debe limitar sus actividades  deportivas.  Puede hacer caminatas y  bicicleta estática desde 2-3 semanas después de operada sin mover mucho los  brazos.  Para correr o  practicar actividades que impliquen impacto contra el suelo, como el aerobic;  habrá que utilizar además de un sujetador deportivo, un top para asegurar una  mayor sujeción. Se esperará al menos dos meses tras la cirugía. 
  Puede jugarse al tenis, padel , squash o cualquier deporte de raqueta  después de una cirugía de aumento de senos. Se comenzará luego de dos meses.  Debe hacerse estiramiento del pectoral antes y después. En el mismo tiempo se  puede reanudar la práctica del golf. 
  Reiniciar actividad intensa como levantamiento de pesas, de manera  progresiva y después de 3 meses. La colocación de implantes submusculares puede no  ser adecuada para mujeres que practican el culturismo o musculan el pectoral.  No es recomendable para las mujeres que se ponen implantes submusculares,  ejercitar demasiado el pectoral. La musculación del pectoral podría ocasionar  que la prótesis subiera, empeorando el aspecto estético. Para estas pacientes  es mejor colocar las prótesis en el plano subfascial o subglandular aunque  estéticamente no sea lo ideal.
  Las mujeres pueden practicar boxeo, karate u otros deportes de contacto.  Las prótesis difícilmente se pueden dañar por un golpe sobre el pecho. Tampoco  se pueden desplazar con facilidad. 
 
 EL CUIDADO DE LA  PIEL: Después de la cirugía de aumento, reducción o elevación del pecho  contribuye a mejorar los resultados de la cirugía. El trauma quirúrgico, los  vendajes, y la utilización del sujetador día y noche, contribuyen a que la piel  se descame y seque. 
  En cuanto el cirujano plástico lo autorice, normalmente cuando se retiren  los puntos, se debe comenzar el tratamiento de la piel con cremas, gel de aloe  vera o aceites. Recomendamos que en el postoperatorio inmediato, las cremas o  gel estén libres de perfumes para no irritar la piel. 
 
CICATRIZACIÓN: Es muy probable que después de la cirugía de aumento mamario las cicatrices de la incisión continúen firmes y rosadas durante unas seis semanas. Después de varios meses, las cicatrices se desvanecerán bastante, pero nunca desaparecerán del todo. Palidecerán hasta hacerse muy poco visibles en la mayoría de los casos.
Siempre explico a mis pacientes la necesidad de acudir a los controles de sus cicatrices para prevenir que no sufran alguna modificación que las vuelva muy visibles por crecimiento (hipertrofia o queloides) ya que depende mucho de factores individuales de cicatrización de cada persona. Para el cirujano es imposible pronosticar la forma en que va a cicatrizar la piel. Incluso bajo la más meticulosa técnica quirúrgica, la formación de cicatrices es impredecible. A veces ocurre una cicatrización desfavorable y todas mis pacientes están informadas de que hay que esperar un tiempo para poder hacer un retoque con anestesia local con grandes chances de que mejoremos la calidad de las mismas siempre con un acompañamiento preventivo posterior. El acompañamiento preventivo de sus cicatrices es muy importante para llegar a los mejores resultados.
DURACIÓN  DE LOS IMPLANTES: Los implantes no son permanentes y llegan a requerir reemplazo siguiendo las recomendaciones de la  casa fabricante, pero tambien siguiendo las condiciones particulares de cada paciente.  Lo que ocurre generalmente es que la paciente solo acude al cirujano plástico a  cambiarse los implantes una vez que ha tenido hijos, cambios de peso, ganas de  tener los senos aún mayores y otros factores ajenos a las recomendaciones sobre  la duración de los implantes que como cualquier otro dispositivo médico no  puede considerarse definitivo sin importar cual sea el tipo, marca,  localización, etc. A partir de los 10 años se ha comprobado que aumentan  progresivamente las posibilidades de que tengan problemas como roturas. Por lo  tanto creo que lo ideal es cambiarlos por unos nuevos y de tecnología más  moderna.
También recordemos que todas las informaciones  vigentes y disponibles hoy, pueden ser  diferentes en el futuro debido a nuevos estudios y descubrimientos.

